domingo, 10 de abril de 2011

autobiografía de hielo - choi seung ho

Gusano de seda


"Los gusanos de seda son seres que meditan recluidos. Como metiéndose en una trampa construida por ellos mismos, se meten en la cueva blanca, cierran la puerta y esconden silenciosamente sus cuerpos. En esos momementos solitarios de gusano encogido, empieza la transformación de la existencia. Sus células se alinean de nuevo y aparecen las alas que no poseían. ¿Esa misteriosa transformación habría sido posible sin la fuerza del sueño? Un día, esa cara de claridad solar matutina, sale abriendo la caverna. Como afectado por una mortificación, tan sólo después de la dolorosa noche de alquimia, empieza el aleteo de esos habitantes del cielo. No existe el rey de los gusanos de seda que perfore la salida desde afuera. Los gusanos de seda saben que siempre tienen que perforar por sí mismos la pared y que deben hacerlo desde adentro".


* * *


Mariposa


"Nunca he visto una mariposa que vuele llevando carga en la espalda o colgándose la carga como un helicóptero. La mariposa tiene tan sólo un cuerpo liviano. El cuerpo es toda su fortuna. No tiene pertenencias. Ligera, sin poseer nada, anda volando. Las flores son sus tabernas. Las hojas son moradas que las protegen de las lluvias. Su vida es una danza que se despliega en lo alto. La culminación de la danza es su muerte. Al morir envejecida no tiene nada que desear. No tiene nada que desear y por eso es libre, incluso al morir."


Choi Seung-Ho, Autobiografía de hielo, Bajo la luna, Bs. As., 2010.

despertar al tao - liu i-ming

"Primavera, verano, otoño e invierno; estas son las cuatro estaciones. En primavera las cosas brotan, en verano crecen, en otoño se cosechan, en invierno se almacenan. Cada una tiene su momento, y después deja el turno a la siguiente; una vez completado el ciclo, este vuelve a comenzar, y de ese modo, las cuatro estaciones están unidas entre sí en un ciclo eterno. Al observar esto me doy cuenta que este es el Tao de la causalidad mutua, de la sustracción y de la adición. Lo que quiero decir aquí con la palabra sustracción es la sustracción del exceso de fuerza y de volatilidad, y lo que quiero decir con adición es la adición para llenar el vacío dejado por la maleabilidad y la debilidad. Cuando uno es fuerte sin permitir que la fuerza llegue demasiado lejos, y es flexible sin volverse inefectivo, la fuerza se combina con la flexibilidad y la felxibilidad se aplica con fuerza."

Lui I-Ming, Despetar al Tao, EDAF, España, octubre 2007.

sábado, 9 de abril de 2011

voz del día

"Como arrastradas por una irresistible corriente, las naves regresan de las tormentas y de las calmas de los mares, de sus silencios y sus soledades, en busca del lugar en que se les permite anclar."

Virginia Woolf, Londres, Lumen, abril 2010.

jueves, 7 de abril de 2011

subte

dejo pasar el primer tren, no lo pierdo, lo dejo pasar; me abro paso entre la multitud, cruzo la línea amarilla que divide el andén de las vías y subo al próximo; subo y siento los cuerpos comprimiendo mi cuerpo, un codo hundiéndose entre mis costillas, una mochila negra tapándome la cara; subo y siento la falta de aire, el encierro, la ausencia de luz natural, los gritos agudos de un pequeño y su madre que intenta calmarlo sin elevar demasiado el tono de su voz; subo y siento el olor ácido a transpiración, a humo y cenizas impregnados en la lana; escucho una multiplicidad de voces que se cruzan, se mezclan hasta perder todo sentido; por encima de mi hombro percibo la mirada de un hombre con olor a alcohol recorriendo mi cuello; por encima de mis ojos, los ojos de una mujer haciendo un esfuerzo por leer lo que leo; y así avanzamos, sin luz, sin aire, cuerpo a cuerpo, todos contra todos; así avanzamos, como avanza hacia el matadero el ganado siempre a ciegas.

paula aramburu

imagen: ojodigital.com

lunes, 21 de marzo de 2011

21 de marzo - día internacional de la poesía

Poética

"La poesía no nace.
Está allí, al alcance
de toda boca
para ser doblada, repetida, citada
total y textualmente.
Usted, al despertarse esta mañana
vio cosas, aquí y allá,
objetos, por ejemplo.
Sobre su mesa de luz
digamos que vio una lámpara,
una radio portátil, una taza azul.
Vio cada cosa solitaria
y vio su conjunto.
Todo eso ya tenía nombre.
Lo hubiera escrito así.
¿Necesitaba otro lenguaje,
otra mano, otro par de ojos, otra flauta?
No agregue. No distorsione.
No cambie
la música de lugar.
Poesía
es lo que está viendo."

Joaquín Gianuzzi, Obra poética, Emecé, Bs.As., 2000.
imagen:
paula aramburu

domingo, 20 de marzo de 2011

la voz del día

"Qué hago yo ahora con esto que no puedo rehusar ni entregarte, qué es lo que se hace con el amor que ha nacido con un destino; en dónde, en qué ser, en qué cosa puede ponerse eso nacido para alguien, alguien que se evapora y no lo toma?"

Armonía Somers, La mujer desnuda, El cuenco de plata, Bs. As., mayo 2009.
imagen: paula aramburu

domingo, 13 de marzo de 2011

taller de escritura creativa - inicia miércoles 13 de abril de 2011

A partir del mes que viene voy a coordinar un taller de escritura creativa dirigido a todas aquellas personas que disfruten del acto de escribir, de la lectura y que deseen conectarse a través de la palabra escrita con lo más íntimo de sí mismos. Sabemos que la palabra es aquello que nos da vida, nos sostiene, nos nombra y nombra el mundo que habitamos. Y como herramienta de elaboración simbólica primordial, también tiene la función de acotar el dolor, reparar algunas pérdidas, y aliviar nuestro padecimiento psíquico, permitiéndonos en consecuencia convivir mejor con lo que nos falta, con lo que no hay, con lo que no es. Es a través de este proceso creativo de escritura que podremos hacer de nuestro lugar en el mundo un espacio diferente al conocido, más habitable, menos doloroso, y por qué no, más placentero.
Nombrar el dolor, reconocerlo, habitarlo el tiempo que sea necesario, elaborarlo y dejarlo atrás es lo que nos permitirá hacerle lugar a nuevas experiencias, vivencias, sueños, proyectos, un nuevo por-venir.
Es importante tener en cuenta que no se trata de un taller "literario" ni de un encuentro "de" o "para lectores" solamente, ya que el encuentro con uno mismo, con aquello que nos constituye en lo más íntimo a través de un acto como lo es el de la escritura, va más allá del acto de la lectura de autores. El desafío es descubrir cuál es el tono, la respiración de nuestra propia voz, escucharla y darle forma en la escritura que producimos y que nos produce, no sólo como sujetos de la palabra, sino como seres únicos e irrepetibles. Y de allí devendrá ese estilo singular que nos identificará como autores de nuestro propio decir.

sólo hay que tener ganas y entusiasmo

el cupo es limitado ya que organizaré grupos de un máximo de 5 integrantes

la fecha de inscripción es desde el lunes 14 de marzo hasta el viernes 8 de abril de 2011; tienen que enviar un mail a paula_aramburu@hotmail.com detallando brevemente los motivos por los cuales desean asistir al taller, un listado de cinco libros que los haya conmovido a lo largo de su vida, y un listado de sus autores preferidos.

inicio del taller: miércoles 13 de abril de 2011.

nos acompañarán: virginia woolf, marguerite duras, clarice lispector, sylvia plath, wislawa szymborska, katherine mansfield, raymond carver, john cheever, roland barthes, sigmund freud, john berger, alejandra pizarnik, horacio quiroga, juan josé saer, silvina ocampo, franz kafka, gaston bachelard, lorrie moore, yasunari kawabata, haruki murakami, bach, rachmaninnoff, vivaldi, wagner, kandinsky, miró, klimt, dalí, van gogh, camille claudel, entre otros...

pueden hacer todas las consultas que deseen a través de comentarios en el blog, o bien enviándome un mail.

los espero, con ganas y entusiasmo!

martes, 22 de febrero de 2011

qué nos conmueve?

Cuando estuvo Irene Gruss dictando un taller de poesía en el Festival Internacional de Poesía de Rosario 2010, entre otras cosas, lo primero que nos preguntó fue: "qué los conmueve"?

Me conmueve viajar, recorrer rutas, caminos, autopistas, calles y callecitas, navegar, atravesar túneles y puentes, todo lo que implique un trayecto, un traslado, un desplazamiento de un punto a otro, eso me genera un estado único. Sentir mi cuerpo sumergido en el agua, ya sea de una pileta de natación con agua fresca y limpia, o en un mar de agua celeste, verde, clara. Me conmueven las grandes superficies que se pierden en el horizonte: los desiertos de arena, roca, tierra, hielo y sal; las cadenas montañosas, las mesetas, las dunas, las llanuras verdes y amarillas, si están sembradas mejor, los campos de girasoles con sus caras mirando al sol, el mar en todos sus estados y a toda hora; el cielo, con o sin nubes, de noche, de día, gris, turquesa, rosado, naranja, azul, negro. La cara de la luna: sus ojos, la boca, y su nariz, que tan claramente sigo distinguiendo desde mi ventana, como cuando era chica. El ciclo de las cuatro estaciones. El paso del tiempo, las cosas que se pierden en ese paso, y las que se ganan, recuperan. El sonido de la lluvia repiqueteando en las hojas de las plantas y de los árboles, cuando cae y golpea contra las persianas, y el sonido que hacen las ruedas de los autos cuando la calle está mojada. Una brisa fresca en un día muy caluroso, y el alivio que viene con ella. El clima previo a las tormentas: esa atmósfera densa e incierta que se respira antes de que se escuche el primer trueno. El aroma de la tierra mojada, por la lluvia, por el riego, por el rocío de la madrugada; el perfume del césped recién cortado. Los hongos que crecen desde el fondo de la tierra y en la corteza de los árboles. El canto de las chicharras en las siestas de verano. Los aromas de la canela, el café y el chocolate; el pan recién horneado; el aroma de los jazmines y las fresias. Un desayuno en un hotel: no hay como el café con leche y las medialunas de los hoteles. La luz del crepúsculo. La forma que adquieren las nubes, y su invitación a ser interpretadas como si se tratara de un sueño o un jeroglífico. El movimiento del agua en cualquier lugar y circunstancia. La música, el sonido que emiten los violines, el piano. Las imágenes que veo a través de la lente de mi cámara. Un baño de inmersión con espuma y sales después de un largo día. Conseguir un libro inhallable. Un abrazo, un fuerte y largo abrazo. Ver crecer a mis sobrinos sanos, fuertes, inteligentes, buenos, generosos. El primer día que cada uno de ellos dijo "tía" con total claridad, y cuando la más chiquita me dice "ita, miá" mostrándome el mundo desde sus enorme ojos. El amor que me une a mi hermana. Los recuerdos de mi infancia junto a ella y mis padres.El amor que me une a mis amigos y amigas, a quienes quiero como esos hermanos que nos regala la vida, el tiempo. Todo lo recién nacido: una criatura, un animalito, el brote de una planta, una flor nueva... El vuelo de las mariposas. La migración de los pájaros. La vida de los pingüinos en tierras congeladas. No sólo me conmueve, sino que me quiebra al medio perder a la gente que amo; me conmueven las despedidas, los reencuentros, y esa conexión única, maravillosa, espontánea, genuina, sincera, que se da con muy pocas personas y sólo contadas veces en la vida. Me conmueven las personas apasionadas en el amor, apasionadas por su trabajo, por la escritura, por la vida. Me conmueve escribir, leer, econtrarme y descubrir las historias de los otros. Me conmueve sentirme enamorada (uno de los mejores estados que tuve la suerte de sentir). Y me conmovía hacer el amor con el hombre que amaba: su mirada, el tono de su voz, el modo en que me tocaban sus manos.

Y a Uds... qué los conmueve?

domingo, 20 de febrero de 2011

palabra de esquimal - wendy guerra (II)

"Por ti dejaré la nieve y esquiaré en la arena
no escribiré grafittis sobre el hielo
tendré acento de occidente y ropas de verano
mis dientes no ablandarán otra piel que la tuya
mi olor se diluye en tu lavanda limpia
así como el esturión pierde el caviar perderé mi nombre
olvidaré el rito del iglú la mujer y la presa
miraré el deshielo como agua de mi sexo
no regalaré al extraño lo que es tuyo al final de la noche
quedaré en tu cama toreando al fuego
borraré de mi boca el cebo y el pescado
dejaré en libertad los perros del trineo
intentaré olvidar el exilio del hielo
invernaremos juntos mientras duela el invierno
sobre el confín del iceberg viajando en la isla blanca
sobreviven una lágrima helada de mi madre
y el murmullo suplicante de tu padre
tal vez la amnesia sea lo mejor
aunque todo parezca cosa de otro mundo
cazaremos juntos
palabra de esquimal."

Wendy Guerra, op. cit.

viernes, 18 de febrero de 2011

sin salvación - wendy guerra

"Nada te salva del amor
Ni el peregrinar por las ciudades interiores
Ni los dotes para la oración
Ni la intuición
Ni una infancia fuerte
Ni la magia de la subjetividad
Ni lo excepcional de un camino distinto ante tus pies
Ni el legado de las impresiones
Ni las cartas de los amigos predicándome su fe en el
poderío de la mente
Nada te salva del amor De lo que siento
Ni las filosofías más fuertes con sus drogas sanas
Ni las puertas bien cerradas en un apellido ajeno
Ni pestillos o llaves cerraduras victorianas cinturones
de castidad ni mi cuerpo
Ni el jardín que lleva al agua resbaladiza de las algas
Ni el medioevo ni el mundo que me toca por nacer en
los setentas
Nada salva del amor mira que busco
Ni el vacío de un árbol genealógico en el otoño
desprendido de la tarde
Ni las ropas que abandoné sin tener miedo
Ni mis ojos negros retocados
Ni mi pelo en los cuadros cerrados en los museos del
hombre
Ni crecer ni reír ni hacerlo y deshacerlo sobre la cama
como una criatura imaginaria
Nada me salva del amor
No hay control posible para eso no existe la piedad
No hay salvavidas que vigile atento en mi interior
Aunque lea en el periódico de hoy la mejor noticia de
mi vida
Saldré a contárselo como una niña perdida pediré ayuda
para ser creer ser el deseo
Porque nada salva ni siquiera el amor."

Wendy Guerra, Ropa interior, Bruguera, Barcelona, abril 2008

imagen: the fall, anne-julie aubry

domingo, 13 de febrero de 2011

un hombre afortunado - john berger

"Qué efecto tiene enfrentarse cuatro o cinco veces por semana a la angustia extrema de otras personas para intentar comprenderla y vencerla? No me refiero a la angustia física, pues esa se puede aliviar en cuestión de minutos. Me refiero a la angustia frente a la muerte, la pérdida, el miedo, la soledad; la angustia de encontrarse fuera de uno, la sensación de futilidad. (...) La angustia se deriva de un sentimiento de pérdida irreparable (la pérdida puede ser real o imaginaria). Esta pérdida se suma al resto de las pérdidas sufridas durante nuestra vida: esas otras pérdidas representan la ausencia de aquello a lo que en esta ocasión hubiéramos recurrido en busca de consuelo de no haberse perdido también. La mayoría de esas otras pérdidas las sufrimos en la infancia, pues así está inscrito en su naturaleza. De modo que la experiencia de pérdida tiende a retornarnos, a devolvernos a nuestra infancia. (...) Se trata de una indefensión frente a la irreversibilidad real o imaginaria de lo que ha sucedido. Esta conciencia de la irreversibilidad ralentiza el tiempo. Los momentos pueden parecer años, porque, al igual que el niño, uno siente que todo ha cambiado para siempre."

John Berger, Un hombre afortunado (Historia de un médico rural), Alfaguara, Bs. As., 2008.
imagen: jean mohr

viernes, 11 de febrero de 2011

365 esquinas - madeline millán

"Es hora de dormir. Quieres dormir en paz. Para siempre. Tomaste una decisión, tal vez cubierta de orgullo o tal vez ahora eres una dama o caballero andante quijotesco y has decidido, como un perro bajo la lluvia, sacudirte el agua que te moja. Vas a dormir dando gracias pero la luna te pisa los talones, y ves su sombrero colgado, al que tendrás que sacar del cuarto como si fuera su cabeza sin pelo que debes quitarte de la mente. Te persigue un número. El 11. El cero a la izquierda. Como si se miraran dos amantes flacos frente a frente.

Y el espejo debes borrar

Las calles evadir

Las esquinas matar

Pero está tan lejos, de eso no hay duda. Tus esquinas y las suyas no se encontrarán a menos que tomes un avión, que vueles como el pájaro que quisiste ser y se fugó por la ventana, que escribas un correo, que digas tonteras, que te humilles, que grites, que protestes, como seguramente querría el amado para alimentar una y otra y otra vez de tus penas sus victorias amorosas.

Pero ve en paz, quedamente a caminar por la ciudad contigo

Sobran razones, voces que cantan sus penas oyes (y con penas ajenas te consuelas)

Es mezquino pero sirve para darse cuenta que la tuya es una pena penita pena

Adiós amado, le dirás un día, no ahora, más tarde, no le escribas más.

Sé feliz le deseas (aunque quisieras patearlo
recoger tus buenas intenciones y mandarlo a la mierda)

El se adelantó al reloj

Tus días te ha multiplicado al revés

No te quieres mirar para no verlo 7 veces 7

Y el espejo debes sacar

Las calles cruzar por otro lado

Las esquinas de un tajo cortar"

Madeline Millán, 365 esquinas, op. cit.
imagen: la sirena, marc chagall

miércoles, 9 de febrero de 2011

la voz del día

"Se cruzaron tu vida y mi vida, tomaste la senda que no vuelve más. Calles, donde la vida mansa perdió las esperanzas, la pasión, la fe. (...) Los vientos murmuran mi pena, las sombras me dicen que ya se marchó, y escrito en las noches serenas encuentro su nombre como una obsesión."

Madeline Millan, 365 esquinas, Terranova Editores, Colombia, 2009.
imagen: paula aramburu

martes, 8 de febrero de 2011

la voz del día

"Al aire ya.
Y para no volver bajo los techos
y no ver nunca más las grietas,
terribles, que nos duelen,
al despertarnos juntos,
tornando al mundo, y la primera cosa
es una grieta atroz, sin alma, arriba."

Pedro Salinas, Razón de amor, op. cit.
imagen: paula aramburu

mis poemas en el blog "vuelo de noche" de marta ortiz


gracias, mi querida marta!

lunes, 7 de febrero de 2011

llueve

llueve, llueve profundamente
desde lo más hondo
del cielo, llueve como esos días
y esas noches en que la fuerza de los truenos
el destello de los relámpagos y la caída
del agua, conspiraban a favor nuestro

paula aramburu, 07.02.11

domingo, 6 de febrero de 2011

elogio de mi hermana - wislawa szymborska


para mi hermana, que hoy cumple años, con todo el amor que le tengo, y porque nadie podría haberlo dicho mejor, un poema de wislawa szymborska, una de mis poetas preferidas...

"Mi hermana no escribe versos
y dudo que empiece de repente a escribir versos.
Lo sacó de mi madre, que no escribía versos,
y de mi padre, que tampoco escribía versos.
Bajo el techo de mi hermana me siento segura:
el marido de mi hermana por nada del mundo escribiría
versos.
Y aunque esto suene a obra de Adam Macedonski,
ninguno de mis parientes se dedica a escribir versos.

En los cajones de mi hermana no hay viejos versos,
ni recién escritos en su bolso.
Y cuando mi hermana me invita a comer
sé que no es con la intención de leerme sus versos.
Sus ropas son exquisitas sin premeditación
y el café no se derrama sobre sus manuscritos.

En muchas familias nadie escribe versos,
pero si lo hacen, es raro que sea sólo una persona.
A veces la poesía fluye en cascadas de generaciones,
creando peligrosos remolinos en sus mutuos sentimientos.

Mi hermana cultiva una buena prosa hablada,
y toda su escritura son postales de sus viajes
con textos que prometen lo mismo cada año:
que cuando vuelva,
me contará todo,
todo,
todo."

Wislawa Szymborska, Poesía no completa, op. cit
.

conciencia - j.m.g. le clézio

"Para mí, algunas inconciencias son como maldades. Una palabra dicha a la ligera, un gesto no controlado, una actitud, un brillo de los ojos, una entonación, un reflejo,... y el mundo está allí, podrido, irrecuperable. El otro, el otro al que se creía tan cercano, tan verdadero, se encierra de golpe en su cascarón. Rechaza. Reniega. Cierra la puerta odiosa de su yo y frente a él no queda más que la noche, vacía, desesperante, hostil. Los hombres y las mujeres a veces tienen esas inconciencias, esa suprema fuerza de la enemistad. Dejan bruscamente, sin que se pueda comprender por qué, de ser cercanos, retoman su viejo rostro del enemigo. Mienten. Engañan. Se deslizan en el campo de lo incontrolable, de lo inhabitable. Tal vez eso es lo más odiable: ese instante donde el relativo confort de los hábitos, de las costumbres, de la civilización se sacude. Surge como una máscara que gesticula la cara que no se conoce, que no podrá conocerse".

J.M.G Le Clézio, El éxtasis material, AH, Bs. As., 2010
imagen: paula aramburu

sábado, 22 de enero de 2011

razón de amor - pedro salinas

"No te detengas nunca
cuando quieras buscarme.
Si ves muros de agua,
anchos fosos de aire,
setos de piedra o tiempo,
guardia de voces, pasa.
Te espero con un ser
que no espera a los otros:
en donde yo te espero
sólo tu cabes. Nadie
puede encontrarse
allí conmigo sino
el cuerpo que te lleva,
como un milagro, en vilo.
Intacto, inajenable,
un gran espacio blanco
azul, en mí, no acepta
más que los vuelos tuyos,
los pasos de tus pies;
no se verán en él
otras huellas jamás.
Si alguna vez me miras
como preso encerrado,
detrás de puertas,
entre cosas ajenas,
piensa en las torres altas,
en las trémulas cimas
del árbol, arraigado.
Las almas de las piedras
que abajo están sirviendo
aguardan en la punta
última de la torre.
Y ellos, pájaros, nubes,
no se engañan: dejando
que por abajo pisen
los hombres y los días,
se van arriba,
a la cima del árbol,
al tope de la torre,
seguros de que allí,
en las fronteras últimas
de su ser terrenal,
es donde se consuman
los amores alegres,
las solitarias citas
de la carne y las alas."

Pedro Salinas, Razón de amor (1936), Losada, Bs. As., 1982.

miércoles, 19 de enero de 2011

la lluvia - claudia masin


Para G.

"Viste cómo llueve? Llovió casi toda la noche
y a cada cierto tiempo yo te hablaba, estuvieras donde estuvieras,
aunque fuera en el extremo más inalcanzable
de la tierra. Cuando llueve así, toda la noche, te decía
pareciera que el mundo fuera a desprenderse de su eje,
pero la sorpresa más inmensa es que el vendaval termina
y todo permanece como estaba, apenas un poco de desorden
que lentamente se transforma en armonía.
Desde niños, vivimos sobreviviendo a catástrofes como esa,
a los efectos de lo que tendría que haber pasado y no pasó:
que la casa se inunde y nuestras cosas se pierdan
arrastradas por la marea sucia, entre piedras y palos
y restos de animales, un desperdicio más de lo que hasta entonces
ha sido nuestra historia, los objetos
que confirman que somos seres físicos y no un soplo
filtrándose desde afuera de esa vida brutal de la materia
que no se detiene jamás para incluirnos. Soñaste alguna vez,
cuando llega la violencia del aguacero,
con que el río se salga de su cauce para siempre y nos empuje,
soñaste con la noche en que el rayo finalmente nos alcance,
descalzos bajo la luz, como esperando saber algo
que sólo el impacto de una fuerza sobre el cuerpo
podría revelarnos? Pero el rayo no cae, no cayó
y al día siguiente todo sigue a salvo en el mismo lugar.
Ese es el mayor desastre que conozco: haber estado al borde,
una noche, de que nos fuera concedida una verdad
extraordinaria, y al amanecer darnos cuenta
de que somos los mismos y no sabemos nada
que no supiéramos ya."

Claudia Masin, La plenitud, hilos editora, 2010.
imagen: paula aramburu

la pasión según g.h. - clarice lispector

"...soy animal de grandes profundidades húmedas, no conozco el polvo de las cisternas secas, y la superficie de una roca no es mi hogar.
Somos criaturas que necesitan sumergirse en las profundidades para allí respirar, como el pez se sumerge en el agua para respirar, pero mis profundidades están el aire de la noche. La noche es nuestro estado latente. Y es tan húmeda que nacen plantas. En las casas las luces se apagan para que se escuchen más nítidos los grillos, y para que los grillos caminen sobre las hojas casi sin tocarlas, las hojas, las hojas, las hojas -en la noche la ansiedad suave se transmite a través del hueco del aire, el vacío es un medio de transporte.
Sí, para nosotros no será el amor en el desierto diurno: somos los que nadan, el aire de la noche es escarchado y dulce, y nosotros somos salados pues sudar es nuestra exhalación. Hace mucho tiempo fui diseñada contigo en una caverna, y contigo nadé en sus profundidades oscuras hasta hoy, nadé con mis innumerables cilios..."

Clarice Lispector, La pasión según G.H., el cuenco de plata, junio 2010.

domingo, 16 de enero de 2011

éramos unos niños - patti smith

"Los días siguientes fueron de una calma desconcertante. Robert dormía mucho y, cuando se despertaba, me pedía que le leyera mis poemas, sobre todo los que componía para él. Al principio me preocupó que le hubieran herido. Entre sus largos silencios, consideré la posibilidad de que hubiera conocido a alguien.
Reconocí los silencios como señales. Ya habíamos pasado por aquello. Aunque no hablamos de ello, me fui preparando para los cambios que se avecinaban. Robert y yo continuábamos teniendo relaciones íntimas y creo que a los dos nos resultaba difícil hablar las cosas abiertamente. De forma paradójica, él parecía quererme más cerca. Quizás fuera la intimidad previa al final, como un caballero que compra joyas a su amante antes de decirle que su relación se ha acabado. (...)
Comenzamos a hacernos más regalos. Bagatelas que encontrábamos en un rincón polvoriento del escaparate de una tienda de empeños. Objetos que nadie más quería. Cruces de pelo trenzado, deslustrados amuletos, y haikus de amor escritos en cintas y cuero. Nos dejábamos notas, pastelitos. Cosas. Como si pudiéramos taponar el agujero, reconstruir la pared resquebrajada. Llenar la herida que habíamos abierto para permitir la entrada a otras experiencias."

Patti Smith, Eramos unos niños, Lumen, Barcelona, julio 2010

visita

madrugada: aún no he despertado
pero tampoco estoy dormida, y es así
como la veo: sentada en el costado izquierdo
de mi cama, el peso liviano de su cuerpo
hundiendo el colchón, las sábanas,
mirándome con sus ojos grises como el agua
que deja la lluvia después del verano;
y sus manos, la delicadeza
de sus manos acariciando mi cabello,
apartándolo de mi frente con habitual
dulzura; y la extrañeza de sentir
esa caricia en mi cara, la presión
de su mano como cuando me tomaba la fiebre
por las noches, y ese escalofrío que recorre mi espalda
ante la vibración de su voz repitiendo querida,
como si allí estuviera.

paula aramburu, enero 2011

viernes, 14 de enero de 2011

voz del día

"En esta tierra hay rocas tan profundas que, por muy grande que sea la brecha, jamás verán la superficie.
Creo que existe un miedo al amor.
Existe un miedo al amor."

Colum McCann, Que el vasto mundo siga girando, RBA, España, marzo 2010.

* * * wislawa szymborska

"ESTOY DEMASIADO CERCA PARA QUE ME SUEÑE.
No vuelo sobre él, no me le escapo
por la raíz de los árboles. Estoy demasiado cerca.
El pez en la red no canta con mi voz.
Ni rueda de mi dedo el anillo.
Estoy demasiado cerca. La gran casa se incendia
sin mí pidiendo ayuda. Demasiado cerca,
para que suene la campana en mi cabello.
Demasiado cerca como para poder entrar como invitado
frente al que se apartan las paredes.
Nunca más volveré a morir tan levemente
tan más allá de mi cuerpo, tan sin saberlo,
como alguna vez en su sueño. Estoy demasiado cerca,
demasiado cerca. Oigo el silbido
y veo la reluciente piel de esa palabra
inmovilizada en un abrazo. El duerme,
más accesible en este instante para la cajera
del circo ambulante con un solo león, a la que ha visto una vez
en la vida, que para mí recostada a su lado.
En él crece ahora un valle dorado para ella
encerrado por una montaña nevada
en el aire azul. Yo estoy demasiado cerca
para caerle del cielo. Mi grito
podría sólo despertarlo. Pobre,
limitada a mi propio personaje;
y fui abedul, y fui lagarto
y salía de los tiempos y del atlas
cambiando mi piel de color. Y tenía
la gracia de esfumarme ante sus sorprendidos ojos,
riqueza de riquezas. Estoy cerca,
demasiado cerca para que me sueñe.
Y saco el brazo debajo de su cabeza,
entumecido, lleno de agujas imaginarias.
En la punta de cada una de ellas, esperando a ser contado
reposa un ángel caído".

Wislawa Szymborska, Poesía no completa, Fondo de Cultura Económica, Méjico, 2008.

lunes, 27 de diciembre de 2010

cuenta regresiva...

el patio


atraviesa las paredes que dan al patio;
tarde fría, soleada, los mosaicos anaranjados
brillan a contraluz y en los cristales de las ventanas
del comedor se refleja su silueta:
corta con delicadeza las puntas de las hojas
remueve y alimenta la tierra,
riega las palmeras y los malvones con agua fresca
y con un trapito húmedo lustra hoja
por hoja, tallo por tallo, cada planta y cada raíz
de este patio como si intuyera que es la última vez

texto e imagen: paula aramburu

domingo, 26 de diciembre de 2010

voz del día


"Si no imaginamos el futuro, cómo vamos a creer que existe? Pienso que en un año o dos se recuperará la atmósfera, se repararán los daños y volveremos a caminar bajo la clara luz del día. Pero jamás he sido tan profundamente conciente del caos, como si estuviéramos en plena caída desde una órbita atmosférica y moral, como si la dulce gravedad de la vida estuviera en peligro."

John Cheever, Diarios, Emecé, Bs. As., mayo 2007

domingo, 5 de diciembre de 2010

"desplazamientos" en el suplemento "señales" - diario la capital - 05 de diciembre de 2010



05.12.10: crítica de "desplazamientos" en el suplemento "señales" del diario la capital de rosario, de la voz de la escritora y crítica literaria marta ortiz.
gracias marta, infinitas gracias por tus palabras maravillosas y conmovedoras, a osvaldo aguirre por el interés y el espacio cedido, y a ambos por tan hermosa sorpresa.
estos reconocimientos reconfortan profundamente el corazón y nos impulsan a seguir escribiendo, a superarnos, a escribir cada vez mejor, a dar más de nosotros.

http://www.lacapital.com.ar/ed_senales/2010/12/edicion_110/contenidos/noticia_5020.html

viernes, 3 de diciembre de 2010

la letra escarlata - maría julia de ruschi

"La cocina, la comida, las calles cada vez más inhumanas y confusas, las multitudes cada vez más vertiginosas, una especie de ceguera para continuar, de ceguera áspera, tosca, desafinada, todo va a acabar mal. La mesa, adiós.
Me duelen la soledad y ciertos desdenes, ciertas desatenciones que no llegaría a llamar desprecio, pero que tal vez lo sean. A las que sin duda yo misma me expongo, porque siempre quiero un viaje de amor, un día de amor, una tarde tranquila y afectuosa.
Espero luces de pequeños consuelos, unos labios que me sonrían, pequeños rebaños de nubes en el amanecer. Un paisaje de amor.
Estoy sentada sola, en el fondo de la noche, no conozco a nadie, nadie me conoce, y me digo, qué me queda por perder? Y me digo: no seas cobarde, no pidas perderlo todo.
Aferrándote a lo poco que te queda, resiste.
No ves que el agua fluye y te lleva? Entonces resiste, pero no te resistas.
No te importe que se grabe hondo en tu corazón la bella letra escarlata de todo lo que te falta.
Aunque no sea fácil llevarla, no sabría yo, ni los que me miran, si representa un baldón o un privilegio".

María Julia de Ruschi, Nada escrito, hilos editora, buenos aires, 2010.

domingo, 28 de noviembre de 2010

inundación

corre el agua, el agua
corre como un río turbio
en medio de piedras filosas, corre
y se desliza por el piso de la casa
penetra silenciosa cada intersticio
que separa una madera
de la otra, un mosaico de otro
invadiendo cada rincón
cada esquina de nuestra casa, corre
y se filtra, se acumula en lo más profundo
hasta levantar los cimientos
y no hay trapos, ni manos
no hay fuerza
que puedan detenerla

paula aramburu, noviembre 2010

miércoles, 17 de noviembre de 2010

el comienzo - dolores etchecopar


"te quiero hasta el cielo
porque en lo azul en lo rosado
en la nube blanca ya no estamos
vos y yo tan separadas
como acá tan dolidas
que cuesta tocar la risa tocar el corazón
y el cielo está para que yo te quiera
hasta la tierra
donde me falta reunir en uno solo
los dos ovillos los dos colores
tu hebra y la mía
harán la trama del tiempo que queda"

* * *

"tu muerte y mi vida
están sucediendo juntas
se extrañan
se crían"

* * *

"cosas contrarias dice
que un amor se afirma
en el último silencio de la tristeza
que llevo en ancas a una niña
y a una vieja dice
que me duermo en la casa de una
y amanezco en la casa de la otra
que no distingo sus crecimientos y sus saludos
que el viento mezcla sus voces
cuando las llevo al galope
en el viento que se oscurece y abre mis ojos"

* * *

"tengo miedo
te abrazo con estas palabras
que salen de sus guaridas
como animales
de una rara tristeza"

* * *

"antes de irse
cerró los ojos de cada cosa
que la rodeaba
la mesita de luz un pañuelo
sus lápices
el jardín su rosario
los ovillos de lana cerraron los ojos
no volvieron a mirarme
antes de irse
ella me dio la esplada
y el mundo"

* * *

"por un instante
en la luz del álamo
se vuelve preciosa
mi soledad"

Dolores Etchecopar, El comienzo, hilos editora, Bs. As., 2010.
imagen: bordado de florencia walfish - pequeña serie roja

lunes, 15 de noviembre de 2010

dinamarca - elba serafini

"Siempre me fue esquivo el amor
lo dulce del amor
aquello que lo nombra.

Algunos cuerpos sucedieron
en esa oscuridad
de persianas bajas
y turbulencia de aire,
pero no alcanzaron a brillar.

En el centro de la hoguera,
mis pies arden.
Brasa púrpura
hacia el desierto."

* * *

"
Mi corazón dejará de latir
pronto, si me empeño en respirar
el humo
de ese pantano,
humo que también te alcanza
pero a vos no te lacera.

Como venado trepando montes
dócil para el blanco
del diestro cazador,
demorada en la espera
titubeo y caigo."

* * *

"
Después de amar
o de eso que hacemos,
tu cuerpo
ya no se desliza sobre mí.

Mientras tu respiración
vuelve a ser pausada
mi mirás
con ojos tristes, y yo
sólo puedo pensar
en el abandono."

Elba Serafini, Dinamarca, Sigamos enamoradas, Bs. As., 2007
fotografía: paula aramburu

domingo, 14 de noviembre de 2010

voz del día/ voice of the day


"El día empieza sin vacilar; se ha tomado una decisión".
"The day begins without hesitation; a decision has been made".

John Berger, De A para X. Una historia de cartas, Alfaguara, Méjico, mayo 2009.
fotografía: paula aramburu

lunes, 8 de noviembre de 2010

el hálito - claudia masin


"Pero los miedos, las ilusiones infantiles no tienen evolución
ni progreso, son hálitos que sostienen la vida,
pequeños círculos de aire que nos rodean como una órbita
de la que no se puede salir porque no hay nada fuera de ella,
el vacío, el espacio exterior donde flotan los planetas
y nadie podría respirar, mantenerse en movimiento.
Quisiera que entiendas. Lo que se hace al huir del amor
es huir de ese hálito, y entonces lo imposible sucede:
la propia vida queda en suspenso y conocemos la libertad
de los que nunca han existido o de los muertos."

Claudia Masin, La plenitud, hilos editora, buenos aires, 2010.

presentación de "desplazamientos" en fedro, san telmo (bs. as.)

este viernes 12 de noviembre a las 20 hs, presentaremos desplazamientos en la preciosa librería fedro (carlos calvo 578, san telmo, buenos aires). la presentación estrá a acargo de la maravillosa poeta claudia masin, y nos acompañarán con su calidez y ternura de siempre, ana lafferranderie y florencia walfisch, a quienes agradezco profundamente el haber hecho pisible este pequeño sueño, muy importante para mí. y por supuesto, gracias a dani y edio por abrirme las puertas de su casacon tanta generosidad y cariño.
los esperamos con poemas, muchos libros, un rico vino y unas exquisitas galletitas de queso para celebrar!

Marcha atrás

"un auto gris dando marcha atrás a toda
velocidad, las cubiertas lisas
girando en falso, enloquecidas
como un engranaje que gira y gira
sobre sí mismo, sin sentido
sgundos después
de haber perdido a su par"

Paula Aramburu, Desplazamientos, Ciudad Gótica, Rosario, septiembre 2010.

sábado, 6 de noviembre de 2010

el espacio (continuación y fin) - georges perec

"Me gustaría que hubiera lugares estables, inmóviles, intangibles, intocados y casi intocables, inmutables, arraigados; lugares que fueran referencias, puntos de partida, principios: (...)
Tales lugares no existen, y como no existen el espacio se vuelve pregunta, deja de ser evidencia, deja de estar incorporado, deja de estar apropiado. El espacio es una duda: continuamente necesito marcarlo, designarlo; nunca es mío, nunca me es dado, tengo que conquistarlo.
Mis espacios son frágiles: el tiempo va a desgastarlos, va a destruirlos: nada se parecerá ya a lo que era, mis recuerdos me traicionarán, el olvido se infiltrará en mi memoria, miraré algunas fotos amarillentas con los bordes rotos sin poder reconocerlas. (...)
El espacio se deshace como la arena que se desliza entre los dedos. El tiempo se lo lleva y sólo me deja unos cuantos pedazos informes:
Escribir: tratar de retener algo meticulosamente, de conseguir que algo sobreviva: arrancar unas migajas precisas al vacío que se excava continuamente, dejar en alguna parte un surco, un rastro, una marca o algunos signos."

Georges Perec, Especies de espacios, Montesinos, España, 2007.
imagen: paula aramburu

lunes, 1 de noviembre de 2010

variaciones sobre la palabra sueño - margaret atwood

"Me gustaría observarte mientras duermes,
algo que tal vez no suceda.
Me gustaría observarte,
durmiendo. Me gustaría dormir
contigo, penetrar en tu sueño
mientras su suave ola oscura
se desliza sobre mi frente

y caminar contigo a través de ese lúcido
bosque que se mece, de hojas verde mar,
con su sol acuoso y sus tres lunas,
hacia la cueva a la que debes descender,
hacia tu peor miedo.

Me gustaría darte la rama
plateada, la florecilla blanca, la única
palabra que te protegerá
del dolor de las entrañas
de tu sueño, del dolor
de las entrañas. Desearía seguirte
cuando subes por la larga escalera
otra vez, y tornarme
en el barco que te devolverá
con cuidado, como una llama
preotegida en dos manos ahuecadas,
al lugar donde yace tu cuerpo
junto al mío, y tú lo penetras
tan natural como una inspiración.

Me gustaría ser el aire
que vive en ti, sólo
por un momento. Me gustaría ser tan invisible
y tan necesaria."

Margaret Atwood, Historia reales, Bruguera, Barcelona, enero 2010.

lunes, 18 de octubre de 2010

presentación de "desplazamientos"


este miércoles 20 de octubre a las 19:30 hs los espero en el complejo cultural de la cooperación (san martín 1371, rosario) para presentar mi libro de poemas más reciente, "desplazamientos".
estarán a cargo de la presentación la poeta y escritora marta ortiz, el poeta y locutor gervasio monchietti, y el poeta y editor sergio gioacchini.
será una hermosa noche, llena de nervios (como corresponde), mucha poesía, gente muy querida y especial para mí, y por supuesto, un rico brindis.
los espero!!

"la sensación, desde hace un largo tiempo
de que todo se ha movido de su lugar"

paula aramburu

viernes, 1 de octubre de 2010

voces que nos dejó el festival de poesía de rosario (I)


Nocturno, de Postales - Frank Báez (Santo Domingo, República Dominicana)

"De este lado del malecón se distinguen
las luces de los edificios y los faroles de la costa
como si fuesen barcos.

A veces un barco mercantil o un crucero sale
del puerto con todas sus luces prendidas
y atraviesa el mar.

Entonces uno imagina que las luces parpadeantes
de la costa también se transforman en barcos
y que las casas y los edificios se desplazan por el mar
y que Santo Domingo entero se echa a navegar".

* * *

Despierta, de Nocturna - Analía Giordanino (Santa Fe, Argentina)

"Este insomnio
es como la planta de apio
que compré hoy y se ramifica,
lo abro rama por rama,
desnudo su cabellera
y arde su cresta verde.

Otro día tendrá distinta apariencia
y lo despuntaré
como el lápiz que rompe su grafito.
Escribiré con él
con los dedos acurrucados
alrededor de la madera pretenciosa.

Pero hoy tengo este tallo jugoso y descosido.

Nunca tuve un insomnio así,
tan naturista."

* * *

Pasillo para gatos - Teresa Andrade (San Salvador, El Salvador)

"Nos encontramos cinco calles abajo
y la cocina dejó de ser el refugio de las ratas.
Nos encontramos para cruzar las calles
y desperdiciar el cigarro a la vuelta de la esquina,
el comedor dejó de ser el lugar perfecto para esconderse
tras los manteles que nunca han de mover.
Nos encontramos para esconder el laberinto de los ojos
y cargar las compras de la semana.
El espejo dejó de robarnos personalidad
y el televisor dejó de ser el centro de atención de los miedos y los
quejidos.
Nos sentamos en el parque de la esquina
a construir murallas al lado de nuestros pies
porque los zapatos viejos estorban en el closet
y dejamos que la ropa se fuera cumulando en el sillón.
Ya para qué seguir con el calvario de los gatos maquillados.
Dejaremos de encontrarnos
y tal vez la próxima semana nos tomemos un café."

* * *

Los perros ladran y los gatos observan - Tomás Boasso (Rosario, Argentina)

"No logra
desentenderse
de la tibia tristeza
que la vida le genera.
En el cielo refucila.
Un hombre dentro
de la casilla de seguridad
de un edificio nuevo,
tres monitores
con imégenes
vacías y quietas.
Un matrimonio
arrastra los brazos
el llanto escandaloso
de su hijo varón.
Una mujer sostiene
con el hombro y la oreja el celular
mientras tantea
los duraznos en la verdulería.
Un choque múltiple en la esquina.
Una mudanza.
Truena.
Espera un giro en las cosas
y duda
no haya sucedido
anteriormente.
Maquillan al peridodista de los pronósticos
que dará a conocer
el hit del verano
que ya todos conocen.
Un cartel publicitario cede al viento
cuando nadie se encuentra debajo.
Un rostro fuma en el reflejo de una ventana
y teme
a los desprendimientos.
Suenan las alarmas de los autos y las joyerías.
Caen las primeras gotas.
Vuela ropa desde una terraza."

estas son sólo algunas de las voces que pasaron por rosario durante el XVIII festival internacional de poesía entre el 21 y el 26 de septiembre. habrá más...

imagen: nicolás heredia

martes, 21 de septiembre de 2010

comienza el XVIII festival internacional de poesía de rosario!

XVIII festival internacional de poesía de rosario: del 21 al 26 de septiembre de 2010. y el jueves 23 a las 20 hs, leeré alguos de mis poemas en el parque de españa (salón príncipe de asturias). los espero!!

sábado, 4 de septiembre de 2010

un soplo de vida II - clarice lispector

"Dormir... con el corazón callado y arrítmico, la mano temblando, el calor íntimo de un trago de vino tinto. Y entrar en la cama llena de almohadas y elegir la mejor posición. Entonces un murmullo de oración viene de la sangre caliente. Pero no consigo nunca captar el instante cero en el que me duermo y durmiente muero.
Es de noche, anduve descalza en la arena penumbrosa, pero el mar era un voluminoso reflujo de la noche oscura y yo me asusté como golondrina. El negro mar me llamaba en su resaca de marea baja, de negra marejada.
Después de una noche desvelada estoy en estado de vigilancia agreste. Y lo que deberían haber sido los sueños si yo hubiese dormido por la noche comenzó a ocurrir de día: de cualquier modo, esos sueños adquirirían apariencia y pasarían porque tenían que pasar incluso por rendijas estrechas que el día abre en mí. De tal modo, me resulta imposible dejar de soñar y de desvariar. Soy un cráneo hueco y con paredes vibrantes y lleno de nieblas azuladas: éstas son materia del dormir y el soñar y no del ser. Invento porque tengo que inventar mi futuro e inventar mi camino."

Clarice Lispector, Un soplo de vida, Siruela, Madrid, septiembre 2008.
imagen: paula aramburu

jueves, 2 de septiembre de 2010

lluvia - margaret atwood


"Llueve y llueve y los árboles
se iluminan como piedras bajo el agua;
una bruma naranja de tonos pardos,
una neblina amarillenta,
en la tierra, un alga morada
que ha perdido sus hojas.

Las ramas lanzan sus tentáculos,
amento y matas rojas
que anhelan el verano.

Desde la ventana puedo ver
la pradera que atravesé ayer tarde:
musgos punzantes
en la fina hierba del año pasado, flores blancas,
diminutas, y gélidas.

Esta es una habitación
en la que tú no estarás nunca;
en el exterior, una carretera
que nunca
recorrerás conmigo. Es tan
difícil de creer.

Esto no es una estación,
sino una pausa
entre un futuro y otro,
un día detrás de otro,
un espacio para inspirar antes de la muerte,
una inspiración, la lluvia

que se lanza a la tierra desde
el cielo gris azulado, gozo en estado puro".

Margaret Atwood, Historias reales, Bruguera, Barcelona, enero 2010.
Imagen: paula aramburu

martes, 31 de agosto de 2010

mientras agonizo - william faulkner


"Y el puente tiembla y se tambalea bajo nuestros pies, hundiéndose en las aguas turbulentas como si traspasara la tierra hasta el otro lado del mundo, y el extremo opuesto se levanta fuera del agua como si no se tratara del mismo puente y los que salieran del agua por aquel extremo surgieran del fondo de la tierra. Pero seguía siendo una sola pieza: lo sabías por cómo se balanceaba nuestro extremo; no daba la sensación de que se balanceara la otra punta, sino que era como si los árboles y la orilla del otro lado oscilaran lentamente de un lado a otro como en un enorme reloj de pared. Y los troncos arañaban y chocaban contra la parte sumergida y se erguían hasta quedar verticales y salían despedidos fuera del agua y seguían su curso hacia el vado, donde se detenían y se arremolinaban brillantes y resbaladizos, llenos de espuma. (...) El agua estaba fría. Y espesa como nieve fangosa. Pero parecía tener vida. Una parte de tí sabía que no era más que agua, la misma que pasaba por debajo de aquel puente desde hacía tanto tiempo, pero cuando veías cómo salían despedidos de ella aquellos troncos no te sorprendías; era como si formaran parte del agua, de la espera, la amenaza."

William Faulkner, Mientras agonizo, Anagrama, España, marzo 2010.
Imagen: nicolás heredia (puente rosario - victoria)

jueves, 19 de agosto de 2010

mini vacaciones...


apenas unos días de sol y playas de arena clara, un mar calmo y tibio, un hermoso hotel con pileta, sábanas blancas, limpias, frescas, largas charlas de la mañana a la noche, esas charlas que fluyen naturalmente, esas que transcurren durante horas a plena confianza, esa confianza construida a lo largo de toda una vida... apenas unos días son suficientes para desconectarnos de lo que no nos hace bien, de lo que no queremos repetir, de lo que no queremos para nuestra vida, esas esperas que se hacen eternas, sin sentido, por imposibles, por improbables... apenas unos días y una se da cuenta, una vez más, de todo lo bueno que se tiene, de lo bueno que nos rodea, de eso que nos sorprende, que emerge y surge a nuestro alrededor, a veces sin darnos cuenta, sin buscarlo, simplemente dejando que pase, que algo acontezca.
después de unos días vuelvo a casa y me encuentro con buenas palabras, palabras cálidas, honestas, me encuentro con encuentros posibles, propuestas que van tomando forma, me encuentro con más trabajo, reconocimiento, afecto, mucho afecto.
qué más puedo pedir...?

viernes, 6 de agosto de 2010

de sueños e insomnios

Infarto

tendida en el piso respiro
con gran dificultad, como si lo único
que quedara de mí fuera el dibujo,
el contorno de mi cuerpo

a través de la remera de algodón azul oscuro
puedo sentir los golpes de mi corazón
latiendo con profundo dolor

texto e imagen: paula aramburu

* * *

"Noche de insomnio. Ya es la tercera sin interrupción. Me duermo perfectamente, pero después de una hora me despierto, como si hubiera metido la cabeza en un agujero equivocado. Estoy completamente despierto, tengo la sensación de no haber dormido en absoluto, o de haber dormido sólo bajo una delgada película; me veo abocado a la tarea de volver a dormirme y me siento rechazado por el sueño. Y desde ese momento, durante toda la noche hasta cerca de las cinco, sigo en ese estado, durmiendo en realidad, pero al mismo tiempo despierto por la presencia de vívidos sueños. Duermo a mi lado, por así decir, mientras yo mismo lucho con los sueños. Hacia las cinco, los últimos rastros del sueño desaparecen, me reduzco a soñar, lo que cansa más que estar despierto. En resumen, me paso la noche entera en el estado en que se encuentra una persona normal. Cuando me despierto, todos los sueños me rodean, pero me cuido de recordarlos. Hacia el amanecer suspiro sobre mi almohada, porque por esa noche toda esperanza ha desaparecido. Pienso en aquellas noches cuyo amanecer me arrancaba a un profundo sueño, y al despertarme me sentía como si hubiera dormido metido en una nuez."

Franz Kafka, Los sueños, Libros Perfil, Bs. As., 1998.

jueves, 5 de agosto de 2010

inauguración de "la colectiva 2010" en el CEC

hoy 5 de agosto a las 19:30 hs, inugura en el CEC (Sgto. Cabral y el río) "La Colectiva 2010", muestra de fotografía en la que participan más de 270 fotógrafos; también habrá proyecciones, talleres gratuitos, mesas de proyectos y mucho más; no se la pierdan!! (llegaremos un poquito más tarde pero allí estaremos).

imagen: ansel adams

domingo, 1 de agosto de 2010

domingo, otra vez

hoy es uno de esos días
en los que no emitiré ni un sonido,
no hablaré con nadie, no atenderé
el teléfono ni haré ningún
llamado; no tomaré aire fresco
ni sentiré el calor del sol
en la cara; hoy la oscuridad
del cielo abarca más que un desierto
de lava y pesa más que el plomo...
y la puerta permanece cerrada,
y las persianas bajas, y las habitaciones
respiran a la sombra; hoy es uno
de esos días en los que el miedo,
las excusas o el fracaso no tendrán
lugar en esta casa, uno de eso días
en los que ya no se espera nada

texto y fotografía: paula aramburu

un soplo de vida - clarice lispector

"Estuve sola todo un domingo. No telefoneé a nadie y nadie me telefoneó. Estaba totalmente sola. Me quedé sentada en un sofá con el pensamiento libre. Pero en el transcurso de ese día hasta la hora de dormir, tuve tres veces un súbito reconocimiento de mí misma y del mundo que me asombró y me hizo sumergir en profundidades oscuras de donde salí hacia una luz de oro. Era el encuentro del yo con el yo. La soledad es un lujo."

Clarice Lispector, Un soplo de vida, Siruela, Madrid, 2008.