Mostrando entradas con la etiqueta para recordar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta para recordar. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2011

el día de clarice lispector (10 de diciembre de 1920 - 9 de diciembre de 1977)

"entonces del vientre mismo, como un remoto estremecerse de la tierra, que difícilmente podía considerarse señal de terremoto, del útero, del corazón contraído, vino el temblor gigantesco de un fuerte dolor conmovido, del cuerpo, todo el estremecimiento -y con sutiles máscaras de rostro y de cuerpo finalmente con la dificultad de un chorro de petróleo rasgando la tierra- vino finalmente el gran llanto seco, llanto mudo sin sonido alguno hasta para ella misma, aquel que ella no había adivinado, aquel que no quisiera jamás y no había previsto -sacudida como el árbol fuerte que se conmueve más profundamente que el árbol frágil- finalmente reventados vasos y venas, entonces,
   se sentó para descansar y poco después imaginaba que era una mujer azul porque el crepúsculo más tarde tal vez fuese azul, imaginaba que hilaba con hilos de oro las sensaciones, imaginaba que la infancia era hoy y plateada de juguetes, imaginaba que una vena no se había abierto e imaginaba que de ella no estaba en silencio blanquísimo manando sangre escarlata y que no estaba pálida de muerte; pero eso imaginaba que lo estaba de verdad, en medio del imaginar necesitaba hablar de la verdad de piedra opaca para que contrastase con el imaginar verde resplandeciente, imaginaba que amaba y era amada, imaginaba que estaba acostada en la palma transparente de la mano de Dios (...)."

Clarice Lispector, Aprendizaje o el Libro de los placeres, Siruela, España, 2008.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

bienvenida a casa, zaira nara!

"zaira nara", bautizada así por mis sobrinas! tiene 40 días, es gris y blanca, de ojos azules, tan chiquitita que todavía no puede bajarse sola de la cama! bella, dulce, mimosa, adorable. uno de los mejores regalos de cumpleaños que recibí en mi vida. una nueva vida.
bienvenida a casa, zaira nara! que sea por muchos, muchos años!

viernes, 4 de noviembre de 2011

adiós, tali


fuiste la gata más bella, cariñosa y adorable que me pudo dar la vida por casi once años; una presencia constante que habitó cada rincon de la casa de pasillo, y de este departamento, donde todavía encuentro tus pelusitas dando vueltas como pequeños remolinos.
dicen que "todos los perros van al cielo", y espero que haya otro cielo que reciba a los gatos; y sino, que te hagan un lugarcito, que te reciban con todos los cuidados y amor que te dí en estos años, porque acabás de partir, y de esas partidas no se vuelve.
ya no te podré cuidar, ni mimar, ni alimentarte.
si hay algo más allá de esto, ahora les toca a ellos.
te extraño con el alma.

miércoles, 7 de julio de 2010

frida kahlo (6 de julio 1907 - 13 de julio 1954)

"Asombrada se quedó de ver
las estrellas-soles
y el mundo vivo-muerto
y estar en la
sombra"

* * *

Julio, 1953, Cuernavaca

Puntos de apoyo

"En mi figura completa sólo hay uno, y quiero dos. Para tener yo los dos me tienen que cortar uno. Es el uno que no tengo el que tengo que tener. Para poder caminar el otro será ya muerto! A mí, las alas me sobran. Que las corten y a volar!

* * *

11 de febrero, 1954

"Me amputaron la pierna hace 6 meses. Se me han hecho siglos de tortura y en momentos casi perdí la razón. Sigo sintiendo ganas de suicidarme. Diego es el que me detiene por mi vanidad de creer que le puedo hacer falta. El me lo ha dicho y yo le creo. Pero nunca en la vida he sufrido más. Esperaré un tiempo."

* * *

"Estamos ya en marzo. Primavera 21. He logrado mucho. Seguridad al caminar. Seguridad al pintar. Amo a Diego más que a mí misma. Mi voluntad es grande. Mi voluntad permanece. Gracias al amor magnífico de Diego. Al trabajo honrado e inteligente del Dr. Farill. Al intento tan honesto y cariñoso del Dr. Ramón Parrés y al cariñoso Dr. de toda mi vida, David Glusker y al Dr. Eloesser."

El diario de Frida Kahlo, Grupo Editorial Norma, Madrid, 1995.

viernes, 18 de junio de 2010

josé saramago (16 de noviembre de 1922 - 18 de junio de 2010)

"El hombre que así se aproxima, difuso entre las cuerdas de lluvia, es mi abuelo. Viene cansado, el viejo. Arrastra consigo setenta años de vida difícil, de privaciones, de ignorancia. Y no obstante es un hombre sabio, callado, que sólo abre la boca para decir lo indispensable. (...) Pero la imagen que no me abandona a esta hora de melancolía es la del viejo que avanza bajo la lluvia, obstinado, silencioso, como quien cumple un destino que no podrá modificar. A no ser la muerte. Este viejo, que casi toco con la mano, no sabe cómo va a morir. Todavía no sabe que pocos días antes de su último día tendrá el presentimiento de que ha llegado el fin, e irá, de árbol en árbol de su huerto, abrazando los troncos, despidiéndose de ellos, de las sombras amigas, de los frutos que no volverá a comer. Porque habrá llegado la gran sombra, mientras la memoria no lo resucite en el camino inundado o bajo el cielo cóncavo y la eterna interrogación de los astros. Qué palabra dirá entonces?

Tú estabas, abuela, sentada en la puerta de tu casa, abierta ante la noche estrellada e inmensa, ante el cielo del que nada sabías y por donde nunca viajarías, ante el silencio de los campos y de los árboles encantados, y dijiste, con la serenidad de tus noventa años y el fuego de una adolescencia nunca perdida: El mundo es tan bonito y yo tengo tanta pena de morir. Así mismo. Yo estaba allí."

José Saramago, Las pequeñas memorias, Alfaguara, Bs. As., febrero 2007.

martes, 15 de junio de 2010

15 de junio - día del libro

"Un libro como una casa donde entrar a calentarme, a protegerme... Un libro o una morada en donde guarecerme." (27 de septiembre de 1962)

Alejandra Pizarnik, íbid.

lunes, 18 de mayo de 2009

mario benedetti (14 de septiembre 1920 - 17 de mayo 2009)

Ayer murió el escritor uruguayo Mario Benedetti, y si bien hace mucho tiempo que no me siento para nada identificada con su estilo de poesía, sin duda fue uno de los poetas que a mis doce años marcó no sólo mi inclinación por la lectura y la escritura de lo que en ese entonces entendía por "poemas", sino un modo de vivir y sufrir el amor. Aquí Como una hiedra, uno de mis poemas preferidos en aquella época, ya bien lejana...


"Ahora es preciso que me encuentre indefenso
a solas con la vida de mi muerte
como recién nacido
como recién asido
a la posibilida de no-ser.

Yo puedo ser el dueño de mis hechos,
puedo venir de alguna parte,
a la muerte puedo tender
como a una residencia o un presagio
y a la vida de la sobremuerte
como a una esperanza o un placer.

Pero cuando el silencio derriba el muro
y debo penetrar en la noche neutra
sin una sombra porque es sólo sombras,
sin un murciélago bendito
ni un relámpago de terror,
entonces sí me vuelvo despiadado,
entonces sí soy irrisorio,
entonces sí improviso mis rencores,
desmorono mis sueños,
verifico mis dudas.

El día estalla otra vez en gritos,
busca con ansiedad mis ojos de la noche
toda muerte, mis ojos
de la olvidada noche.
Como una hiedra sigo trepando
por el muro que existe de nuevo
y el sol perpetuo me reconoce
y por un rato soy la vida."

Mario Bendetti, Inventario, Nueva Imagen, Bs. As., 1987.

jueves, 30 de abril de 2009

idea vilariño (18 de agosto 1920 - 28 de abril 2009)

Hace un par de días murió Idea Vilariño, poeta y crítica uruguaya, y un referente fundamental de la poesía hispanoamericana. Para mí, sin duda, una de las mejores poetas que he leído. Aquí, un fragmento de su diario y algunos de sus poemas dedicados a quien fuera el amor de toda su vida, el escritor Juan Carlos Onetti. Para recordarla. Siempre.

"Junio 4/1960: (...) Cómo estoy. No puedo decir nada. No sé. No consigo entenderme con lo que me pasa. Comienzo por no haber sabido nunca cómo pude enamorarme de él; la mujer que era yo, la que soy, no hubieran podido amarlo. No. Y si de todas maneras sucedió, qué tiene que ver el que era él entonces con él ahora. Nosotros y él padecimos. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos, le dije en Madrid. Creo que bromeando - Somos, me dijo serio, como reprochándome. Somos? No sé. Y aun así, leyendo el poema que salió en Brecha - No te veré morir-. Yo ya sabía todo, ya sabía esto. Lo había padecido iontegramente en esos versos."

Revista Nómada, Idea Vilariño - Diario Intimo - Año 2, Nº 11, Bs. As., junio 2008.

Ya no

"Ya no será
ya no
no viviremos juntos
no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa
no te tendré de noche
no te besaré al irme
nunca sabrás quién fui
por qué me amaron otros.
No llegaré a saber
por qué ni cómo nunca
ni si era verdad
lo que dijiste que era
ni quién fuiste
ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido
vivir juntos
querernos
esperarnos
estar.
Ya no soy más que yo
para siempre y tu
ya
no serás para mí
más que tu. Ya no estás
en un día futuro
no sabré dónde vives
con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca
como esa noche
nunca.
No volveré a tocarte.
No te veré morir."

* * *

Entre

"Entre tus brazos
entre mis brazos
entre las blandas sábanas
entre la noche
tiernos
graves
feroces
entre la sombra
entre las horas
entre
un antes y un después."

* * *

Carta I

"Cómo ando por la casa
diciéndote querido
con fervorosa voz
con desesperación
de que pobre palabra
no alcance a acariciarte
a sacrificar algo
a dar por ti la vida
querido
a convocarte
a hacer algo por esto
por este amor inválido.
Y eso es todo
querido.
Digo querido y veo
tus ojos todavía pegados a mis ojos
como atados de amor
mirándonos mirándonos
mientras que nos amábamos
mirándome tus ojos
tu cara toda

y era de vida o muerte
estar así
mirarnos.
Y cierro las ventanas diciéndote
querido
querido y no me importa
que estés en otra cosa
y que ya no te acuerdes.
Yo me estoy detenida
en tu mirar aquél
en tu mirada aquélla
en nuestro amor mirándonos
y voy enajenada por la casa
apagando las luces
guardando los vestidos
pensando en ti
mirándote
sin dejarte caer
anhelándote
amándote
diciéndote querido."

Idea Vilariño, Poemas de amor/ Nocturnos, Editorial Lumen, España, 1984.